Consejos útiles de los podólogos para bebés de 0 a 12 meses
Podólogo Zaragoza > Blog > Consejos útiles de los podólogos para bebés de 0 a 12 meses
De 0 a 12 meses
Cuando el bebé empieza a tener movilidad propia hay que evitar pequeños “vicios”, sobre todo posturales, para que el desarrollo sea correcto. Se debe tener en cuenta:
• No cubrir los pies con ropas pesadas que restringen el movimiento y pueden retrasar el desarrollo normal. • No calzar al bebé con zapatos hasta que no comience a caminar. • Los andadores están totalmente prohibidos.
• Es conveniente que el niño gatee. • Evitar posiciones incorrectas de los pies durante mucho tiempo.
De 12 meses a edad escolar
• No se debe forzar al niño a caminar • Permitir al niño que vaya descalzo o lleve sólo calcetines ayuda al pie a crecer normalmente y desarrollar su musculatura y fuerza, así como la acción de agarre de los dedos. • A partir de los tres años se considera la edad óptima para la corrección de la mayoría de las alteraciones funcionales de los pies. • Su primer calzado debe ser de piel muy suave (preferiblemente cabritilla). • El crecimiento de los pies se ha de controlar periódicamente. • Prestar atención a los dolores persistentes en puntos concretos de los pies o de las rodillas. Incluso de la columna. • Recuerde que no es una señal fiable que un niño no se queje. Los huesos de los pies en crecimiento son tan flexibles que pueden torcerse o deformarse sin que el niño se dé cuenta.
Prestemos mucha atención en éste periodo sobre todo a:
• Las deformidades del zapato, así como los desgastes anormales o excesivos de suela y tacones. • Las alteraciones en la forma de los puentes o arcos (bóveda plantar), sobre todo si el niño manifiesta dolor. • La mala alineación en la zona pierna-pie a nivel de los tobillos (talón hacia fuera o hacia dentro). • La buena alineación de los dedos así como su disposición que sea la correcta (que no estén montados). En estas edades tiene una buena corrección. • El corte de las uñas debe de ser correcto, o sea recto sin cortar los bordes o picos de éstas.
Características del calzado para los niños • La forma debe ser amplia para permitir libertad de movimientos y una correcta articulación de los dedos. • La parte delantera debe ser flexible, de forma que sólo con una ligera presión de la mano se doble hasta formar 90º. • El empeine tiene que estar hecho con piel muy blanda. • La suela tiene que ser flexible y antideslizante. • El contrafuerte robusto para estabilizar el talón y evitar el riesgo de torsiones laterales. • La altura no debe superar los maleolos (huesos del tobillo) para permitir la articulación libre del tobillo. • El zapato nunca incorporará una plantilla correctora. Será el podólogo quien la prescribirá si fuera necesario.